La obesidad infantil y el papel de los adultos (II)

En el post anterior, La obesidad infantil y el papel de los adultos (I), preguntaba qué tipo de cuerpo queremos para los menores: ¿un cuerpo que funcione como aliado para el disfrute y la calidad de vida o un cuerpo como obstáculo para las actividades más básicas del día a día? La respuesta parece obvia, pero ¿actuamos en consecuencia? ¿Estamos protegiendo a los menores de esta epidemia global del siglo XXI? Continuar leyendo «La obesidad infantil y el papel de los adultos (II)»

La obesidad infantil y el papel de los adultos (I)

El tema de la obesidad está alcanzando más visibilidad en los últimos tiempos debido a que se ha convertido en un serio problema de interés general: la tasa de prevalencia está adquiriendo tal tendencia ascendente que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera ya la obesidad como la Epidemia Global del siglo XXI. En concreto, en España el número de casos se ha triplicado en los últimos años, llegando la obesidad a estar presente en el 14% de las personas de edades entre los 2 y los 24 años, y el sobrepeso en el 26% de dicho rango de edad. Continuar leyendo «La obesidad infantil y el papel de los adultos (I)»

Amor y trabajo: dos pilares que sostienen la salud

En el artículo ¿Qué es la Salud Mental? hice referencia a la definición de Salud que propone la Organización Mundial de la Salud (OMS): «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

Ahora quisiera seguir hablándole de este tema, pero esta vez incidiendo en los dos pilares fundamentales sobre los que se sostiene la salud, según Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis. Continuar leyendo «Amor y trabajo: dos pilares que sostienen la salud»