Tabú en la familia: ¿hablamos ahora o callamos para siempre?

Las personas no decimos todo lo que pensamos… Afortunadamente.

En cualquier familia hay asuntos silenciados, temas de los que no se habla abiertamente o que sólo algunos miembros conocen y los mantienen ocultos al resto. Esto es inevitable. Y no es, de por sí, ni malo ni bueno. ¿Acaso hace falta sacar a la luz todos los secretos? Hay temas que en su día se convirtieron en tabú y tienen que seguir siéndolo para no poner en peligro el equilibrio familiar. Pienso en el caso de una madre que deseó la muerte de su bebé y actúo con él con negligencia durante un episodio depresivo grave; posteriormente, conforme se fue recuperando de su depresión, logró desempeñar los cuidados con amor y aplicación facilitando el desarrollo sano de su hijo. ¿Es necesario que de mayor el hijo conozca esto? Hay aspectos de la crianza que un hijo no siempre está preparado para conocer ni tiene por qué conocerlos, al menos, no en cualquier momento ni de cualquier forma. O cuestiones internas de sus padres como pareja que tampoco tiene por qué llegar a saber nunca. Continuar leyendo «Tabú en la familia: ¿hablamos ahora o callamos para siempre?»

Educación: el riesgo de formar menores como pies de loto

Hasta hace no mucho existía una tradición en China consistente en vendar los pies de las niñas y mantener las vendas apretadas durante toda la vida para conseguir que estos adoptaran una forma similar a la de la flor de loto. Sobre los fines de esta práctica existen diversas hipótesis que no me detendré a analizar. El caso es que con ella se impedía el crecimiento de los pies, a costa de deformaciones terribles. Continuar leyendo «Educación: el riesgo de formar menores como pies de loto»