Psicología Clínica

Hola, soy Daniel González, Psicólogo en Sevilla, especialista en Psicología Clínica y Europsy Especialista en Psicoterapia, con gran experiencia en la evaluación y el tratamiento de problemas psicológicos de niños, adolescentes y adultos, así como en psicoterapia individual, familiar y grupal.

Durante más de 20 años estuve ejerciendo mi profesión en el sector público: los tres primeros años como Psicólogo Interno Residente y hasta marzo de 2021 como Facultativo Especialista de Área del Servicio Andaluz de Salud, siendo titular de una plaza en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.
En 2018, con la experiencia acumulada y la motivación de iniciar una nueva etapa, empecé a compaginar mi ejercicio de la Psicología Clínica en el sector público con mi consulta privada de Psicología y Psicoterapia, hasta que en abril de 2021 decidí dedicarme en exclusiva a la consulta privada, especializada en el tratamiento de trastornos de ansiedad, depresión, estrés, fobias, conflictos personales, terapia de pareja, así como otros más específicos.

Contribuir como psicoterapeuta a la mejora de la salud emocional y mental de las personas que conforman la sociedad en la que participo es para mí un objetivo prioritario y un placer. Le escucho.

Pedir cita

Acerca de

  • Daniel González
  • Colegiado AN-04053
  • Licenciado en Psicología
  • Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, vía PIR
  • Registered EuroPsy Specialist in Psychotherapy

Estas son algunas de las titulaciones de mi Curriculum Vitae que he seleccionado para presentarme, pero además, desearía hacer una breve introducción acerca de cómo entiendo mi profesión y de qué manera he enfocado esta página web.

Ante todo, quisiera decirle que el sufrimiento humano me merece todo el respeto. No lo tomo a la ligera. Por eso le adelanto que en este espacio no va a encontrar consejos rápidos sobre cómo superar sus problemas en unos cuantos pasos milagrosos.

Desde mi experiencia en psicoterapia puedo decirle con franqueza que si yo -sin conocerle aún de nada- me atreviera a empezar a darle consejos, estaría realizando una intervención superficial y poco respetuosa con su dolor y con su persona. Ese tipo de procedimiento, carente de rigor, no lo va a encontrar aquí.

Su sufrimiento me importa. Pero todavía no sé nada de usted. Comprenderá que, para resultarle de ayuda, primero tengo que escucharle.

Entiendo que, si está pasándolo mal y tiene algún síntoma que le atormenta, esté deseando eliminarlo cuanto antes. Me parece lógico que busque técnicas que hayan servido a otras personas con síntomas similares a los suyos. ¿Por qué, entonces, no comienzo con darle pautas para acabar con esos síntomas que tanto le agobian?

Porque los síntomas (por ejemplo, la ansiedad) no son sino una alarma que indica que algo va mal, algo relacionado con su vida. Y un trabajo serio lo que trata es de reparar eso que va mal. De nada sirve apagar una alarma, por muy molesta que sea, si no procuramos poner remedio al peligro del que nos está alertando.

Seguro que conoce a muchas personas que han intentado suprimir sus síntomas (por ejemplo, el insomnio) sin preguntarse qué hay detrás de ellos. En estos casos, por experiencia profesional le digo que lo más probable es que el síntoma reaparezca (desgraciadamente algunas personas llevan toda la vida tomando pastillas para dormir). Tal cosa sucede porque esas personas no han resuelto el problema de fondo. Y eso es lo realmente grave: que el verdadero problema se quede sin tratar.

No me cabe duda de que sus síntomas pueden ser idénticos a los de otras personas, pero su vida -la de usted- es única e irrepetible. Lo que produce esos síntomas es exclusivamente suyo, absolutamente singular.

Y a esa singularidad apunta mi tratamiento.

Lo que le ofrezco es una experiencia de psicoterapia que le permita ir más allá del síntoma, para que pueda descubrir lo que realmente no funciona y de esta manera dejar de repetir las mismas experiencias que le están haciendo sufrir.

A esto sí le puedo ayudar.

Pero recuerde que todavía no sé nada de usted. Primero tengo que escucharle.

 

 

Pedir cita

Contacto

Daniel González

Consulta de Psicología Clínica y Psicoterapia en Sevilla, inscrita en  el Registro de Centros, Establecimientos y Servicios Sanitarios (SICESS), gestionado por la Consejería de Salud de la  Junta de Andalucía, con Número de Identificación de Centros de Andalucía (NICA) 51522.

Fernández de Ribera 32, 1B
41005 Sevilla, España
(+34) 657 800 511

Formulario de contacto

 

*Política de privacidad (RGPD): La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable Daniel David González Gómez. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación. En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo mediante un email a rgpd@danielgonzalez.com.es.